H
E
A
D
S
U
P
C
O
N
C
U
S
S
I
O
N
I
N
H
I
G
H
S
C
H
O
O
L
S
P
O
R
T
S
A FACT SHEET FOR PARENTS
What is a concussion?
A concussion is a brain injury. Concussions are
caused by a bump, blow, or jolt to the head. They
can range from mild to severe and can disrupt the
way the brain normally works. Even a “ding” or a
bump on the head can be serious.
What are the signs and symptoms?
You can’t see a concussion. Signs and symptoms
of concussion can show up right after the injury
or can take days or weeks to appear. If your teen
reports any symptoms of concussion, or if you
notice the symptoms
yourself, seek medical
attention right away.
What should you do if you think your
teenage athlete has a concussion?
1. Seek medical attention right away
. A health
care professional will be able to decide how
serious the concussion is and when it is safe
for your teen to return to sports.
2. Keep your teen out of play.
Concussions take
time to heal. Don’t let your teen return to play
until a health care professional says it’s OK.
Athletes who return to play too soon—while
the brain is still healing—risk a greater
chance of having a second concussion.
Second or later concussions can be very
serious. They can cause permanent brain
damage, affecting your teen for a lifetime.
3. Tell all of your teen’s coaches about any
recent concussion.
Coaches should know if
your teen had a recent concussion in ANY
sport. Your teen’s coaches may not know about
a concussion your teen received in another
sport or activity unless you tell them. Knowing
about the concussion will allow the coach to
keep your teen from activities that could
result in another concussion.
4. Remind your teen:
It’s better to miss one
game than the whole season.
DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES
CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION
It’s better to miss one game than the whole season.
Signs Observed
by Parents or Guardians
• Appears dazed
or stunned
• Is confused about
assignment
• Forgets plays
• Is
unsure of game,
score
, or opponent
• Moves clumsily
• Answers questions slowly
• Loses consciousness
• Shows behavior or
personality changes
• Can’t recall events
prior
to hit
• Can’t recall
events
after hit
Symptoms Reported
by Athlete
• Headache
• Nausea
• Balance
problems
or dizziness
• Double or fuzzy vision
• Sensitivity to light
or noise
• Feeling sluggish
• Feeling
foggy
or
groggy
• Concentration or
memory problems
• Confusion
February 2005
A
T
E
N
C
I
Ó
N
C
O
N
C
U
S
I
Ó
N
C
E
R
E
B
R
A
L
E
N
L
O
S
D
E
P
O
R
T
E
S
E
N
H
I
G
H
S
C
H
O
O
L
HOJA INFORMATIVA PARA LOS PADRES
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS
CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Es mejor perderse un partido que toda la temporada.
¿Qué es una concusión cerebral?
Una concusión cerebral es una lesión al cerebro y
surge a consecuencia de un golpe o por una
sacudida a la cabeza. Las lesiones cerebrales
pueden ser desde ligeras hasta serias y pueden
perturbar el funcionamiento normal del cerebro.
Incluso un golpe leve o un chinchón en la cabeza
puede ser grave.
¿Cuáles son las señales y síntomas
de una concusión cerebral?
No se puede ver una concusión cerebral a simple
vista. Las señales y síntomas de una concusión
cerebral pueden aparecer inmediatamente después
de haber ocurrido la lesión, o pueden tomar días
o incluso semanas después de haber sucedido. Si
su adolescente le informa de algunos síntomas de
una conmoción, o si usted mismo los nota,
busque atención médica inmediatamente.
¿Qué debe hacer si cree que su atleta ha
sufrido una concusión cerebral?
1. Busque atención médica inmediatamente.
Un profesional de la salud podrá decidir qué
tan seria es la concusión cerebral y cuándo es
recomendable que su adolescente regrese a
practicar deportes.
2. No permita que su adolescente practique
ningún deporte.
Las concusiones cerebrales
toman tiempo para sanar. No deje que su
adolescente regrese a practicar
deportes hasta
que un profesional de la salud diga que lo
puede hacer. Los atletas que regresan a
practicar deportes demasiado pronto—cuando
el cerebro
todavía está en proceso de
curación—corren mayor riesgo de sufrir una
segunda concusión cerebral. Una segunda, o
conmociones cerebrales posteriores, pueden ser
muy graves. Pueden causar un daño cerebral
permanente y afectar el resto de la vida de su
adolescente.
3. Informe a los entrenadores acerca de
cualquier concusión cerebral reciente.
Los
entrenadores deben saber si es que su
adolescente ha sufrido una concusión cerebral
recientemente en CUALQUIER deporte. Los
entrenadores podrían no tener conocimiento
de una concusión cerebral que su adolescente
ha sufrido en otro deporte o actividad a menos
que usted se los diga. Enterarse de una
concusión permitirá al entrenador mantener a
su adolescente fuera de actividades que podrían
resultar en otra concusión cerebral.
4. Recuérdele a su atleta:
Es mejor perderse un
partido que toda la temporada.
Señales observadas
por los padres:
• Aparenta estar aturdido o
atontado
•
Se confunde
en sus tareas
•
Se olvida
de jugadas del
partido
•
No
está seguro
del juego,
el marcador o de su
oponente
•
Tiene
movimientos torpes
• Responde lentamente a
preguntas
•
Pierde
el conocimiento
• Tiene cambios de
comportamiento y de
personalidad
• No recuerda situaciones
antes
de
la conmoción
• No recuerda eventos
después de la conmoción
Síntomas reportados
por el atleta:
• Dolores de cabeza
• Náuseas (sentir deseos
de
vomitar)
• Problemas de equilibrio
o mareos
•
Visión doble
o borrosa
• Sensitividad a la luz o al
ruido
•
Sentirse
adormilado
• Sentirse nebuloso
o flojo
• Tener problemas de
concentración o de
memoria
• Confusión
Febrero de 2005